![]() |
Muchos estudiantes han recurrido a "piratear" libros por motivos economicos |
La piratería, ese "mal" que existe sobre
las obras en general, sea en formato físico tal como los libros, discos, etc.
hasta los medios digitales, tales como películas, series, música que por
diversos motivos sea económicos, restricciones por motivos políticos o
disponibilidad, y muchos más que puede varias de persona en persona, hasta de
regiones, ahora, incluso, se ha acentuado por la proliferación de plataformas
de distribución de contenidos audiovisuales a través de una
plataforma en línea o servicio de VOD por streaming, tal como ya la mencionada
Netflix, la nueva Disney+ Amazon Prime Video, Hulu, Apple Tv, etc.
Como tal, al ingresar
al mercado, hizo un cambio dentro del mercado de la tv, sobre todo la de pago
(operadoras de cable), haciendo que exista una opción relativamente económica,
que no requería de instalación adicional de hardware (cables, dispositivos) y
que simplemente si se tenía una conexión a internet estable era más que
suficiente para tener una gran variedad de material audiovisual en muchos géneros,
de obras visuales que muchas personas debido a desconocimiento o a problemas de acceso a estas anteriormente no podría disfrutar de estas
¿El inicio del fin? O ¿el fin del inicio?
Hondo Ohnaka personaje de Star Wars, pirata espacial |
Uno de los problemas en este caso Netflix es el retiro del catálogo de películas y
series producidas o bajo control de Disney, Netflix se defiende argumentando
los altos costos de renovación de las licencias de los productos externos, por
lo que cuando su licencia expira y no puede ser renovada, avisa a sus
suscriptores con anticipación para que vean el contenido afectado antes de su
desaparición, y tomando en cuenta que Disney ya tiene su propia plataforma y
usa los mismos productos audiovisuales, tanto Netflix y otras plataformas
similares se enfrentan es la fragmentación de los contenidos debido a los
problemas de licencias, lo que ha
iniciado/revivido el problema ( o bendición, según como cada uno lo vea)
La entrada de Netflix hizo que el
trafico de videos subiera, debido que la gente tenía el contenido que deseaba
en una sola plataforma y a un costo accesible, el intercambio de archivos sin
licencia (seamos sinceros, la gran mayoría piratas) tuvo una bajada, pero desde
que han nacido otras nuevas plataformas han forzado que, usuarios que no
pueden/quieren contratar nuevas plataformas por contenido especifico de cada
una de ellas, para evitar pagar un servicio adicional ( o varios adicionales,
con la gran cantidad que se han abierto tales como HBO y la exclusiva de Game of Thrones, que fue una locura pero que pocos
iban a contratar expresamente para ver solo una serie)

En el 2015 el bajo
coste y el aglutinamiento de producciones en pocas opciones de plataformas de distribución de contenidos audiovisuales facilitaban que a
bajo costo ser legal, siendo una gran alternativa frente a la piratería, pero
en el ultimo tiempo la curva se ha
vuelto ascendente en cuanto a la piratería debido a las producciones exclusivas
en las diversas plataformas, lo que ha forzado que muchos que ya tienen
suscripciones a una u a otra plataforma busque “otros medios” para poder
obtener las series que desean ver pero sin tener que pagar otro servicio,
siendo que se mantienen pagando las suscripciones actuales.
Las perdidas que esto trae a las plataformas es alta, al menos la factura de la
piratería no es tan fácil de medir, pero para Netflix asciende al
menos hasta los 2.300 millones de dólares en concepto de los que comparten las cuentas (link) algo que creo que va a pasar de forma similar con Disney+ tanto dentro de EEUU como en el extranjero cuando se masifique.
Como
tal, dentro de la libre competencia es completamente legal, cada quien quiere
llevar agua para su molino y al momento de verse más “atractiva la plataforma”
para el consumidor es probable que se cambie a esa plataforma con los dólares/euros/pesos
correspondientes, entre mayor calidad y
variedad, atraerá a más personas, pero dejando más fragmentado el mercado hasta
que exista un ganador (monopolio) o solo un par (oligopolio) que aglutine la
mayor cantidad de las producciones que la gente consuma.
![]() |
A veces ante la imposibilidad la pirateria es una opción para muchos |
Como
latino, tengo una cuenta de Netflix compartida, y posiblemente hubiera
contratado la de Disney+ pero viene el problema de la “exclusión” que se
realizó para este pedazo de planeta, por lo que he tenido que recurrir a medios
no tan decentes para ver una producción recién estrenada y que por el tipo de imagenes que estoy compartiendo supondrán a cual me estoy refiriendo (cof, cof etiqueta, cof, cof) en la plataforma de
Disney, en otras producciones que no son de Netflix como Chernobyl perteneciente a HBO he pasado de largo, tal vez algún momento
si mi condición económica lo permite y el tiempo pueda devorar legalmente lo
que ofrece esa plataforma. ( no se si seria buena idea que opine libremente de series que no he podido ver en plataformas legales, tal vez en algun rato el lado pirata se incremente
Normalmente prefiero en el caso de las películas
recurrir a las cadenas de cine local, lo cual en cierta manera me refresca en
cuanto a mi carrera anterior y el gusto que tengo por estar en una sala de cine
(otra cosa ya es cuando llevan niños pequeños y se ponen a golpear desde atrás el
asiento donde me encuentro…) sola aquellas que no puedo encontrar por ningún medio
legal ( alquilando en los pocos vídeo club que aun sobreviven) o en propiedad
de algún conocido he tenido que buscarlas por medios poco legales.
Algo
que si tengo que reconocer, es que al menos, los productos de Star Wars que me
gustan pero que no he podido disfrutar de forma tan legal he terminado comprando
mucho contenido legal/licenciado de esta, tal como figuras, legos,etc de cierta manera he
gastado más de esta forma que con contenidos audiovisuales, lo cual concuerda
con el estudio de la compañía MUSO de Reino
Unido para la lucha contra la piratería, que muestra que aquellos que más piratean son en realidad quienes más compran (link)
contenidos legalmente, así que al menos
en experiencia propia, la balanza de los daños que he podido realizar conscientemente
o por necesidad contra los beneficios que he producido para las empresas se van
mucho más a favor de estas últimas.
No recomiendo en este texto la piratería, pero por X motivo más de uno ha tenido que abrazar esta opción en algún momento de la vida, al menos en los casos que no se pueda por X motivo realizar la compra del producto recomiendo que en el caso de ser artistas al menos vaya a sus conciertos, de series y peliculas comprar productos oficiales, etc, en caso de juegos si uno lo tiene en pirata y no puede comprarlo directamente, al menos esperar alguna oferta/descuento y comprarlo, así sea que tenga años de haber salido, de cierta manera devolver parte de lo que consumimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario